top of page
cover-mogul2.jpg

INFORME: ELECCIONES ECUADOR

¿Por qué tanta polarización?

Y, ¿por qué ponerle atención a la polarización y no al triunfo de Daniel Noboa?

EL domingo 13 de abril los ecuatorianos eligieron presidente entre las dos opciones más votados en la primera vuelta electoral, como en cualquier balotaje. Pero esta vez las dos opciones representaron un fenómeno vertical y tribal: una polarización crispante que divide al Ecuador en dos.

logo mogul podcast.png

Ahora puedes escuchar nuestros informes

En este último episodio de la serie POLARIZACIÓN, proponemos soluciones al fenómeno por el cual la comunidad se fragmenta en bloques contrapuestos.

Si algo queda claro, es que la polarización no se va sola. Pero tampoco se queda si todos empujamos en la dirección contraria.

Los invitamos a ser parte de estas conversamos sobre el Ecuador de hoy, sin etiquetas, sin eslóganes y sin miedo a pensar.

Hoy hablamos de otra dimensión de la polarización: su capacidad para entretener.Porque la política, en el siglo XXI, también es show.

La polarización simplifica la política a una narrativa de buenos y malos:
Héroes, villanos, lemas, gestos, eslóganes y cero argumentos.

La polarización, ¿es un juego de políticos para hacerse del poder?

Oswaldo Moreno, analista y consultor político, propone que la polarización es buena... pero con matices.

Analizamos el fenómeno de la polarización con Iván Sierra, especialista en investigación de mercados y comportamientos humanos.

Proponemos 2 causas para la polarización de la política, los medios y la sociedad ecuatoriana.

Revelando insights.

Creando diálogos.

Imaginando soluciones.

MANIFIESTO

El paisaje informativo es complicado, desordenado y muy emocional.  

Hasta ahora.

El exceso de información, la desinformación, las fake news y la politización de temas, impactan en la toma de decisiones de políticas públicas, de leyes e -incluso- sus  decisiones personales.

Democratizar medios y voces es bueno cuando suman nuevas perspectivas;  pero es perverso cuando sólo alimentan el entertainment de la opinión pública.

 

Por eso MOGUL aporta soluciones con una visión para el desarrollo desde un diagnóstico multiperspectivista, simple y positivo.

OBJETIVOS

Compartir conocimiento, ofrecer soluciones creativas y crear una comunidad de moguls.

¿Cómo?

Construyendo diálogos para una sociedad mejor.

Screenshot 2024-10-24 at 10.30_edited.pn

INFORMES

MOGUL comparte conocimiento y promueve diálogos a través del análisis y diagnóstico multiperspectivista de problemas societales.

 

MOGUL, con su VISIÓN DE DESARROLLO, genera propuestas innovadoras para generar un cambio positivo en Usted, su comunidad y la sociedad.

MOGUL no busca ser dueño de una verdad; busca exhibir nueva posibilidades.

nunoacosta_Ecuador_turist_abstract_images_cinematic_lighting_c0e43ef3-44c7-494f-ab62-7ec80

INFORME: LA MARCA ECUADOR

¿Por qué los esfuerzos de Marca País no generan más visitantes?

¿Por qué las 12 campañas de Marca País no han construido la marca Ecuador? ¿Por qué no ha recuperado su volumen de visitantes después de la pandemia? ¿Qué representa el Ecuador en la mente de los turistas?

 

Suscríbase a los Informes

¡ Gracias por suscribirse !

Image by Robert Inze

INFORME: EL MITO AGRÍCOLA

Dicen que el "Ecuador es, ha sido, será, país agrícola", ¿lo es?

 

En los últimos 7 años el Sector Rural y Agrario aportó el 8% del PIB pero el presupuesto del sector sólo representa el 0,4% del presupuesto del Estado. 

 

Decir que “Ecuador es un país agrícola” ¿Es un mito?
 

Reciba los informes cuando se publiquen.
Suscríbase.  Es gratis.

¡ Gracias por suscribirse !

Screenshot 2024-10-24 at 10.29.57 AM.png

© 2025 por MOGUL.

  • X
  • Instagram
bottom of page